top of page

LA NECESIDAD DE SELECCIONAR, FORMAR Y MOTIVAR AL PERSONAL

  • Edi Alberto Martinez
  • 13 ago 2015
  • 5 Min. de lectura


Empezare por contarles una anécdota que a mi perspectiva deberíamos utilizarla en cada uno de nuestras empresas: él y su esposa trabajaban todo el día, ya por la noche todos asistían a un restaurante que los había conquistado no sólo por su sazón, sino también por la atención que brindaba a sus comensales, había otros restaurantes más cerca de su casa, pero optaban por éste. El conferencista nos comentó que tuvo la oportunidad de platicar con el dueño de aquel lugar tan ameno y le preguntó:

—Cual considera que es la clave de su éxito.

A lo que aquel hombre le respondió:

—La clave de mi éxito es que yo no contrato meseros, contrato gente que sepa sonreír, lo de meserear se lo enseño en tres horas, pero una actitud positiva me costaría mucho más que tres horas.

Sin duda la actitud es muy importante para el éxito de un negocio y otra parte que no puede quedar atrás es el que tengamos claramente definido un proceso de contratación para cada uno de los puestos de la empresa. El proceso de contratación, selección y capacitación de algunas empresas es muy largo, ya que deben pasar por pruebas estrictamente rigurosas, en mí caso lo resumo de la siguiente manera:


1.- Primero antes que nada debemos Delegar a alguien de la empresa para que le enseñe la cultura de la organización a los nuevos empleados, pero que sea una persona que sepa cuál es la filosofía de la empresa, visión, misión, valores, recordemos que todo esto los nuevos empleados lo aprenderán de alguien; es mejor que usted controle de quién lo aprenden.

No debemos pasar por alto que cualquier empresa está confor­mada por personas (a menos que sean robots, ¿verdad?) Se supone que todas y cada una de las labores que realizan es con un mismo fin, el cual consiste en buscar el éxito en primer lugar de la com­pañía, y obvio de los que en ella laboran, pero esto dependerá no sólo de las habilidades de sus directivos, sino también depende en gran medida de cuán tan capaz sea su equipo de trabajo. Además de estos temas, no está por demás ejercer una sensibilización hacia la calidad, al servicio al cliente y al trabajo en equipo, también hacerle de su conocimiento quién será su jefe directo, así como el organigrama que conforma dicha empresa, cuáles serán sus responsabilidades, en síntesis la descripción del puesto, el nombramiento del puesto que ocupará, el área a la que pertenece y lo que se espera de él.

2.-Concluido el proceso de integración, sin duda otra cosa impor­tante es enseñar al personal de nuevo ingreso, de manera práctica, qué es lo que hará.

En nuestro caso, los entrenadores describen cómo hacerlo, posteriormente muestran el trabajo, se pone a prueba a la persona en capacitación, a continuación la persona en capaci­tación dice cómo hacerlo (esto para ver qué tanto va recordando los procesos) que el entrenador le explico. Ya por último, el colaborador hace lo que aprendió y lo dice.

Poniendo en marcha todo esto, determinaremos qué tan efectiva fue la capacitación. Esto se puede reflejar mediante un cambio de conducta positiva en el personal, impacto positivo en la productividad de la empresa y, claro, una notoria mejoría en el desempeño después de la capacitación. De lo contrario, si el curso no fue lo esperado, puede haber varios factores o tal vez no se detec­taron con precisión cuales fueron las necesidades de capacitación.

Capacitar al personal también nos pueden traer otros efectos positivos como que el empleado se sienta más comprometido y agradecido con la empresa y con ello evitar tanta rotación, aunque también no debemos perder de vista que no todos los empleados aprenden a la misma velocidad y que hay algunos que necesitan más tiempo que otros para aprender; ayudarlos es lo mejor por el bien de la empresa.

Detrás de empresas triunfadoras, sin duda está la bendición de Dios y por supuesto los grandes esfuerzos en conjunto del equipo que está detrás de la misma. Si bien es cierto que una empresa nece­sita de esa tenacidad, ese liderazgo de quien la dirige, también es de reconocer que los empleados productivos son quizás el elemento más valioso de una pequeña empresa. Es por ello la importancia de contratar empleados productivos y gente capaz a la que se le puedan ir delegando responsabilidades, por supuesto que antes de ir delegando responsabilidades debemos tomar en cuenta varios factores como, por ejemplo, analizar en base al potencial de cada persona a quién se le otorgarán tales responsabilidades, especificar qué área y el porqué, así como capacitar a la persona para que ésta sepa cómo debe hacerlo y poner fechas límites en las que se deben de empezar a ver los resultados del trabajo otorgándole la autoridad y recursos necesarios. Siempre será bueno dar a conocer a todo el personal la nueva designación.


3.-Estamos convencidos de que la motivación es la mejor herramienta para animar a los trabajadores, y sin duda esto se reflejará en un mejor desempeño en sus labores, así como en una mayor eficiencia y creatividad y un alto sentido de responsabilidad. Pero sobre todo estamos convencidos de que esa satisfacción se reflejará en el trato que les den a nuestros clientes.

Algunas técnicas que se han optado son: sobre su familia, sus problemas y el entorno que les rodea, por ejemplo el ir a sus casas, grabar unas palabras de aliento por parte de sus familiares queridos, interesarnos más por sus gustos, sus hobbies y, por qué no, sorprenderlos con un detalle que sin importar el costo, representará un gran valor moral que pueda hacerles ver cuán importantes son para la empresa.

Otra forma es reconocer su buen desempeño a través de algún reconocimiento o premio que los motive y comprometa a ser cada día mejores. Las recompensas económicas no digo que no sean buenas, pero no es la única forma, ya que existen, como lo mencioné, reconocimientos, incluso muchas veces a través de elogios ante sus compañeros, o, por qué no decirlo, a través de una breve ceremonia en donde se premie a los empleados más destacados durante determinado periodo de tiempo. Sin duda esto traerá como consecuencia un mayor compromiso con los colores de la empresa.

También es importante trabajar en el aspecto de crear buen ambiente, por ejemplo; remodelar las instalaciones teniéndolas lo mejor adecuadas posibles, baños en buen estado, sillas cómodas, ventilación adecuada, etc., y demás comodidades que crearán un buen ambiente de trabajo.


Si podemos contratar a personas cuya pasión coincida con su trabajo, no necesitarán supervisión. Se controlarán ellas mismas mejor que nadie. Su ardor procede del interior, no del exterior. Su motivación es interna, no externa. Pensemos en las veces que nos hemos sentido apasionados ante un proyecto, algo tan atractivo y absorbente que difícilmente podíamos pensar en otra cosa. ¿Hacía falta que alguien nos controlara o supervisara?

Stephen Covey


 
 
 

Comments


POSTS DESTACADOS
POSTS RECIENTES
  • Facebook Classic
SIGUENOS
bottom of page