top of page

¿CUALES SON LOS PRINCIPALES PRETEXTOS PARA NO EMPRENDER UN NEGOCIO?

  • EDI ALBERTO MARTINEZ TEJEDA
  • 1 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

1-No se cómo hacerlo. Aprende!

2- No tengo apoyo de mi familia. No lo necesitas.

3- No tengo apoyo de mis amigos. Tampoco lo necesitas.

4- No sé como comenzar. Lee mucho y aprende.

5- No se que negocio poner. Busca algo que te guste y sepas hacer.

6- No se hacer nada. Estudia o aprende algo.

7- No tengo dinero. Ahorra!

8- Soy malo para ahorrar. Solicita un préstamo.

9-Soy malo con los créditos. Busca un inversionista de tu familia.

10- Me da miedo pedir prestado. Ahorra.

11- Nunca he vendido nada. Aprende sobre ventas y luego inténtalo.

12-No se vender. Lo peor que podría pasar es que no te compren.

13-No quiero vender. Contrata vendedores.

14- No me gusta tratar con la gente. Debes aprender.

15-No tengo paciencia. Contrata a un administrador.

16- Soy desordenado. Busca apoyo con alguien que sea ordenado.

17- No se manejar el dinero. Contrata a un administrador.

18- No se por dónde empezar. Planifica.

19- No se como planificar. Comienza por escribir tus ideas.

20- Me da temor perder mi dinero. Es peor nunca intentarlo.

21- Me da temor el fracaso. Si no lo intentas, ya has fracasado.

22- No quiero perder mi empleo. No renuncies aún y comienza con poco.

23-No tengo tiempo. Planifica para más adelante.

24- Tengo muchos compromisos. Comienza con poco.

25-Tengo muchas deudas. Ese es el objetivo de emprender.

26- Estoy sola. Muchas mujeres han comenzado grandes negocios solas.

27-Tengo un bebé. Tu bebé debe ser tu motivación no tu excusa.

28-Tengo muchos problemas económicos. Tu negocio te ayudará con ellos.

29-A mi jefe no le gustará que me vaya. Tu jefe no alimentará a tus hijos.

30- Me preocupa no saber que hacer. En el camino aprenderás.

31-Aún me preocupa no saber que hacer. Busca asesoría.

32-¿Y si las cosas salen mal? Si algo falla ten un plan B.

33-¿Y si pierdo mi dinero y mi empleo? Lo intentas de nuevo o buscas otro empleo.

34- No me gusta tratar con empleados. Debes saber que es parte del proceso.

35-¿Y si los empleados son malos? Contrata a los mejores.

36-¿Y si los empleados me roban? Establece buenos controles.

37-No se que producto vender. Distribuye algo que tenga demanda.

38-Y si el mercado esta saturado. Innova y vende algo que tenga demanda.

39-Y si no se vende. Buscas otro producto.

40- Y si los clientes no llegan. Si haces un buen estudio llegarán.

41-Y si no les gusta mi producto. Lo mejoras y lo vuelves a intentar.

42-Y si hay mucha competencia. Es porque estás en un mercado atractivo.

43-¿Y si hay competencia desleal? Se creativo y sigue luchando.

44- No me siento seguro emprendiendo. Estudia y planifica previo a comenzar.

45- Me da mucho temor intentarlo. La planificación combate el temor.

46- No se cuándo dar el paso. Cuando hayas planificado lo suficiente.

47- Que pasa si la economía se viene a pique. Igual tu empleo también se vería en riesgo.

48-Me da miedo arriesgar mi dinero. Si planificas adecuadamente el riesgo es menor.

49-Me da miedo no saber manejar el éxito. Seguramente también aprenderás



 
 
 

Comments


POSTS DESTACADOS
POSTS RECIENTES
  • Facebook Classic
SIGUENOS
bottom of page